sábado, 26 de noviembre de 2011

Día del Himno Nacional

Consta de 6 estrofas y un coro, de las cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el compositor francés Antonio Neumane. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad en 1948, desde que fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870.

Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare intangible al Himno Nacional del Ecuador con la letra de Juan León Mera Martínez.

El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre de 1948. El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso.

Al cumplirse, en 1965, el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre.

La dictadura del Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo de 1977, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Salve,_oh_patria

Pedro Vicente Maldonado y un legado

El 24 de noviembre en la hermosa ciudad de Riobamba se recordó 307 años del natalicio del sabio Pedro Vicente Maldonado ( No nos hemos olvidado, pero aqui un justo recordatorio.

Pedro Vicente Maldonado, (Riobamba, 24 de noviembre de 1704 - Londres 17 de noviembre de 1748) fue un científico ecuatoriano, que colaboró con los miembros de la Misión Geodésica Francesa. Además de politico, físico y matemático, fue astrónomo, topógrafo, y geógrafo.

En 1744 Maldonado visitó Europa. En España, en 1746, fue recibido por Felipe V de España, quien lo condecoró con el título de "Gentil Hombre" de la Real Cámara y le confirmó el Gobierno de Atacames, por dos generaciones, con crecida renta. De Madrid fue a París, donde imprimió su Mapa General y fue recibido por la Academia de Ciencias como miembro, tras los informes que sobre sus méritos entregaron los geodésicos que lo conocieron en Quito, el 24 de marzo de 1747.

El mismo año recorrió los Países Bajos, y en agosto de 1748 se trasladó a Londres, donde fue invitado a participar en reuniones de la Real Sociedad Científica como uno de sus miembros, pero falleció antes de incorporarse. Sus restos fueron enterrados en el templo de St. James, dejando un vacío grande en todos los medios.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Vicente_Maldonado

Zaruma "La sultana del Oro" y sus 191 años de Independecia

Zaruma ciudad colonial que evoca el pasado por su belleza arquitectónica su tradición y cultura; de las entrañas de su tierra nace la riqueza que ha cautivado el interés de príncipes y marqueses desde tiempos remotos; sus cascadas y montañas despliegan el aroma fresco y puro de la naturaleza; este conjunto de características más la amabilidad de su gente se conjugan para ofrecer al turista una estadía placentera. Esto y más tiene Zaruma, recórrela, vívela, disfrútala.

Zaruma es una ciudad llena de encanto tradición y cultura, su Centro Histórico es la máxima representación de la arquitectura colonial ya que está rodeado de casas consideradas Patrimonio Nacional por su exquisita decoración de su interior y exterior, en sus balcones se destacan elementos tallados con excelente buen gusto y pintados de colores llamativos y elegantes.

Esta ciudad guarda en cada rincón la historia viva de su creación y los múltiples adelantos que le han hecho merecedora a grandes títulos que enorgullece a los zarumeños y engrandece al Ecuador entero.

La riqueza de Zaruma es otra característica que la ha catapultado al desarrollo, las entrañas de su tierra son fértiles y conservan vivo el preciado metal dorado que atrae a propios y extraños, En cuanto a su gente se distinguen por la hospitalidad y excelente atención que brindan al turista haciéndolo sentir como en su propia casa; esto y mucho más es Zaruma, visítela .

fuente:http://www.vivazaruma.com/

viernes, 25 de noviembre de 2011

Dibuja una Sonrisa Ecuador!



25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género

El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia


fuente:http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article371

jueves, 24 de noviembre de 2011

Larga vida para Mercury

Quien no ha escuchado canciones como 'I want to break free', 'It's a hard life' o 'Radio Ga Ga' simplemente no ha vivido en este planeta. En los 70 fue el tema más escuchado como 'We are the champions', 'Don't stop me', pero fue en los 80 cuando Queen alcanzó su mayor grado de concentración.

Hace 20 años que la voz inconfundible de Freddie Mercury se apagó, pero su música y su leyenda continua.

Freddie Mercury (nombre de nacimiento: Farrokh Bulsara; Zanzíbar, Tanzania, 5 de septiembre de 1946 – Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.

Compositor musical, escribió muchos éxitos, tales como "Bohemian Rhapsody", "Killer Queen", "Somebody to Love", "Don't Stop Me Now", "Crazy Little Thing Called Love", "Barcelona" y "We Are the Champions". Se estima que Queen llegó a vender 300 millones de álbumes en todo el mundo con Mercury como líder.

Además de su trabajo con Queen, Freddie Mercury tuvo una carrera como solista y ocasionalmente fue productor y participó en eventos como músico invitado para otros artistas. Mercury, que era parsi y fue criado en la India, está considerado "la primera estrella de rock asiática en Gran Bretaña". Murió de una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, sólo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad.

En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años y continúa siendo votado por la gente como uno de los mejores cantantes en la historia de la música popular. En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2 fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempo
s.

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Freddie_Mercury

MERCURIO SÓLO EN RUM!!!!!!


Sabado 3 Diciembre. Presentacion privada Mercurio. Area concierto (Pista Brasa Brasil) COVER 50 dolares. Area VIP ( RUM), 60 dolares incluye 3 bebidas o cerveza importada. Entradas a la venta miercoles jueves y viernes de 19:00 a 22:00 cupos limitidos VIP. 200p. PISTA 400p